Corresponden aproximadamente al 55% de la composición total de la membrana celular. Se puede decir que la mitad de una membrana celular son proteínas, lo cual requiere pensar que su presencia es muy importante y que debe haber una gran diversidad tanto en estructura como en función.
según su estructura encontramos:
- proteínas integrales o intrínsecas
- periféricas o extrínsecas
- asociadas a glúcidos como glucoproteínas
- asociadas a lípidos formando las lipoproteínas.
según su función tenemos:
- PROTEÍNAS CANALES O CANALES IÓNICOS
-siempre abiertos (gating independiente del voltaje)
-activados por voltaje: los aminoácidos de la compuerta tienen residuos con carga, que cambian su conformación al variar el voltaje.
-activados por ligandos: tienen receptores que se unen al ligando (neurotransmisores, hormonas) cambiando la conformación de la proteína y abriendo el canal.
-activados por calor: (termoreceptores)
-activados por estímulos físicos (mecanorreceptores): Se abren por presión
2. PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O CARRIERS
-activados por estímulos físicos (mecanorreceptores): Se abren por presión
2. PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O CARRIERS
Son proteínas que arrastran a la sustancia a transportar (glucosa, galactosa y aminoácidos entre otras), esto ocurre por un cambio conformacional que se produce cuando la molécula hace contacto con el punto de unión de la proteína, consiguiendo arrastrar físicamente al soluto.
3. BOMBAS
- bomba de Na/K: es un transportador de intercambio antiporte cuyas funciones más reconocidas son:
1) se unen 3 Na en los sitios activos de la bomba.
2) La bomba se fosforila sufriendo un cambio conformacional.
3) el Na sale de la célula y se unen 2 K a sus puntos de unión.
4) La bomba se desfosforila y sufre un segundo cambio conformacional.
5) El K es transportado al interior de la célula.
puede ser inhibido por el glicósido cardíaco ouabaína que se une a los sitios activos del K y por tanto bloquea la bomba.
- bomba de Ca-ATPasa: es una bomba simporte ubicada en la membrana celular (expulsa Ca) y en la membrana del Retículo Sarcoplásmico (ingresa Ca) usando como factores proteicos a la calmodulina y al etanol. Su finalidad es mantener bajos los niveles de Ca dentro de la célula para evitar que esta se contraiga. los pasos de esta bomba son:
1) La [Ca] aumenta sobre 0,1mmolar
2) El ATP se hidroliza
3) Salen 2 Ca por cada molécula de ATP hasta volver a [0.1 mmolar]
- bomba de H: se encuentra en la membrana de las células parietales u oxínticas entre sus funciones se puede mencionar:
2) el resultado es que en el exterior hay una concentración de HCl 1 millón de veces mayor que en el interior de la célula.
- bomba de Na/K: es un transportador de intercambio antiporte cuyas funciones más reconocidas son:
- transportar Na y K en contra de su gradiente
- disminuir el volumen celular
- restablecer el potencial de membrana
- generar un gradiente químico para ingresar otras moléculas de interés por transporte activo secundario.
1) se unen 3 Na en los sitios activos de la bomba.
2) La bomba se fosforila sufriendo un cambio conformacional.
3) el Na sale de la célula y se unen 2 K a sus puntos de unión.
4) La bomba se desfosforila y sufre un segundo cambio conformacional.
5) El K es transportado al interior de la célula.
puede ser inhibido por el glicósido cardíaco ouabaína que se une a los sitios activos del K y por tanto bloquea la bomba.
- bomba de Ca-ATPasa: es una bomba simporte ubicada en la membrana celular (expulsa Ca) y en la membrana del Retículo Sarcoplásmico (ingresa Ca) usando como factores proteicos a la calmodulina y al etanol. Su finalidad es mantener bajos los niveles de Ca dentro de la célula para evitar que esta se contraiga. los pasos de esta bomba son:
1) La [Ca] aumenta sobre 0,1mmolar
2) El ATP se hidroliza
3) Salen 2 Ca por cada molécula de ATP hasta volver a [0.1 mmolar]
- bomba de H: se encuentra en la membrana de las células parietales u oxínticas entre sus funciones se puede mencionar:
- disminuye el hidrógeno de las células del tubulo distal y colector del sistema renal.
- libera H desde las células parietales hacia el jugo gástrico.
2) el resultado es que en el exterior hay una concentración de HCl 1 millón de veces mayor que en el interior de la célula.